Este domingo, la presidenta Claudia Sheinbaum inauguró la Unidad Médica Familiar (UMF) 58 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guadalupe, Zacatecas. Este evento marca un paso en el compromiso de la Cuarta Transformación (4T) por devolver el carácter público a la salud en México, según destacó Sheinbaum. Durante su discurso, la presidenta criticó el modelo neoliberal que, afirmó, trató la salud como una mercancía y no como un derecho humano, y destacó que ahora la administración busca un sistema de salud universal, gratuito y de calidad para todos los mexicanos.
La UMF 58 en Guadalupe: un símbolo de cambio
La clínica UMF 58, cuya construcción inició en la administración de Andrés Manuel López Obrador, ya ha comenzado a brindar servicios médicos desde este lunes. Acompañada por el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, y el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, Sheinbaum explicó que este centro de salud forma parte de una serie de proyectos enfocados en mejorar la infraestructura médica en el país.
Además, Sheinbaum anunció que en Guadalupe se construirá un hospital de tercer nivel que brindará atención médica especializada. Con esta medida, se espera que Zacatecas cuente con una mayor capacidad para atender enfermedades graves, sin que sus habitantes tengan que desplazarse a otros estados.
Crítica al modelo neoliberal: el impacto en el sistema de salud
En su intervención, Sheinbaum subrayó que en el periodo neoliberal la salud fue concebida como un producto y no como un derecho básico. Según sus declaraciones, se impulsó la privatización de servicios médicos y educativos bajo la premisa de que el sector privado era más eficiente para gestionar recursos y brindar atención. “Durante muchos años, el objetivo fue privatizar los servicios de salud y educativos. La salud dejó de ser vista como un derecho del pueblo de México”, afirmó.
Sin embargo, la presidenta aseguró que estas políticas afectaron la capacidad de las instituciones públicas, debilitándolas y limitando el acceso de la población a servicios médicos gratuitos y de calidad. Desde su perspectiva, el modelo neoliberal propició desigualdades en el acceso a la salud, beneficiando a quienes podían pagar servicios privados, mientras que los sectores más vulnerables quedaban desatendidos.
El compromiso de la Cuarta Transformación con la salud pública
Desde el inicio de la administración de la Cuarta Transformación, encabezada por López Obrador y ahora continuada por Sheinbaum, se ha buscado reinstaurar la salud como un derecho fundamental. La presidenta destacó que el objetivo es contar con un sistema de salud gratuito, donde los profesionales reciban salarios justos y tengan todos sus derechos laborales garantizados.
“El acceso a la salud debe ser gratuito, de calidad y garantizado por profesionales bien remunerados y con derechos laborales plenos”, enfatizó. La mandataria también expresó que no ha sido un proceso fácil, pero que el compromiso de la Cuarta Transformación es restituir y fortalecer las instituciones públicas de salud, con valores como la honradez y el servicio al pueblo como principios rectores.
Hacia un sistema de salud unificado
Uno de los proyectos más ambiciosos de la administración de Sheinbaum es la creación de un sistema de salud unificado, en el que todos los mexicanos puedan acceder a servicios médicos sin importar a qué institución estén afiliados. La presidenta explicó que la meta es que cualquier persona, ya sea derechohabiente del IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar, tenga acceso a atención médica en cualquier unidad disponible en el país.
“A eso vamos, paso por paso”, afirmó Sheinbaum, quien agregó que el gobierno está trabajando en el fortalecimiento de las instituciones existentes para asegurar que el sistema de salud unificado sea una realidad en el futuro cercano. Esta unificación busca no solo mejorar la eficiencia y accesibilidad, sino también ofrecer una cobertura más equitativa en todas las regiones de México, especialmente en áreas rurales y marginadas.
La importancia de la inversión en infraestructura de salud
Además de los principios de acceso universal y gratuidad, la 4T también se ha enfocado en aumentar la infraestructura médica en el país, lo cual se traduce en proyectos como el hospital de tercer nivel en Zacatecas. Con estas inversiones, el gobierno busca reducir la saturación en los centros de salud y hospitales de las grandes ciudades y proporcionar atención especializada en zonas con menos recursos.
Sheinbaum también destacó que el objetivo no es solo construir nuevas instalaciones, sino asegurar que cuenten con personal capacitado, equipo moderno y suministros necesarios para brindar atención de calidad. Para ella, este es uno de los pilares fundamentales de la transformación del sistema de salud en México.
Perspectivas para el sistema de salud en México
La presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro que uno de los principales objetivos de su administración es devolver el carácter público y gratuito al sistema de salud en México. Con la inauguración de nuevas clínicas, el anuncio de hospitales de tercer nivel y la consolidación de un sistema unificado, el gobierno de la Cuarta Transformación se enfoca en garantizar el derecho a la salud para todos los mexicanos. Aunque el camino es complejo y enfrenta múltiples desafíos, la administración mantiene su compromiso de fortalecer las instituciones y ofrecer un servicio médico accesible y de calidad.
También te puede interesar: