Mexico. 06/Noviembre/2025
La Junta de Gobierno del Banco de México decidió reducir la tasa de interés interbancaria a un día en 8.00 %, lo que representa un recorte de 50 puntos base respecto al nivel anterior de 8.50 %. Esta reducción convierte a la tasa en su nivel más bajo desde agosto de 2022.
Según el comunicado oficial, la decisión responde a tres factores predominantes: la debilidad de la actividad económica mexicana, la necesidad de estimular el consumo e inversión, y la persistencia de la inflación en niveles más altos de lo deseado por la institución monetaria.

Detalles del escenario macroeconómico
La inflación interanual en la primera quincena de junio alcanzó 4.51 %, aún por encima del objetivo del Banxico de 3 % ±1 %. Por otro lado, las previsiones de crecimiento para 2025 se ajustaron a la baja, lo que refuerza el argumento del banco para relajar su política monetaria.
El subgobernador debitante, Jonathan Heath, fue el único miembro que votó a favor de mantener la tasa en 8.50 %, lo que evidencia una división interna sobre la estrategia hacia 2026.
¿Qué significa para los hogares, empresas y mercados?
- Hogares y crédito al consumo: Con una tasa de referencia tan baja, se espera que los bancos reduzcan el costo de los préstamos, lo que podría impulsar el consumo y ayudar a las familias que desean adquirir bienes durables.
- Empresas e inversión: Las empresas obtendrán financiamiento más barato, lo que puede estimular inversión y expansión, especialmente en sectores que estaban detenidos por costos altos de crédito.
- Mercados financieros: La decisión favoreció una ligera apreciación del peso mexicano y una caída en los rendimientos de valores gubernamentales, lo que puede atraer flujo de capital hacia México.
- Riesgos: Si bien el recorte busca reactivar la economía, la inflación sigue fuera del rango ideal. Los analistas advierten que recortar demasiado pronto podría comprometer la credibilidad del banco central y encender presiones inflacionarias.



