CANADÁ, 17 DE JUNIO DEL 2025.


Una salida abrupta y sin protocolo por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó en pausa varias reuniones bilaterales de alto nivel en el marco de la Cumbre del G7 celebrada en Kananaskis, Canadá. La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que el mandatario republicano regresaría esta misma noche a Washington por la creciente tensión en Medio Oriente, lo que provocó la cancelación de encuentros previamente agendados, entre ellos, con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el mandatario ucraniano Volodimir Zelensky.

Trump cancela reunión con Sheinbaum en el G7 por crisis en Medio Oriente. Créditos: YouTube/ Gobierno de México.

Trump, quien asistió a la cumbre con un marcado enfoque comercial, logró reunirse con líderes como el primer ministro británico, Keir Starmer, con quien firmó un acuerdo marco, y el anfitrión canadiense, Mark Carney, con quien estableció un plazo de 30 días para negociar un nuevo pacto económico. También sostuvo conversaciones con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un intento por evitar una guerra arancelaria que podría estallar a partir del 9 de julio.

No obstante, el mandatario estadounidense se marchó antes de concretar varias reuniones claves, siendo una de las más esperadas la que tenía prevista con Claudia Sheinbaum. La mandataria mexicana viajó más de nueve horas desde la Ciudad de México en un vuelo comercial, acompañada del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para sostener su primer encuentro presencial con Trump. Entre los temas a tratar estaban los impuestos a las remesas, la migración y la relación trilateral con Canadá.

Sheinbaum había adelantado que defendería los intereses de los mexicanos “de aquí y del otro lado de la frontera”. A pesar del contratiempo, la presidencia mexicana resaltó otros encuentros diplomáticos en el marco del G7, como sus diálogos con el primer ministro de India, Narendra Modi, el canadiense Mark Carney y la propia von der Leyen.

En la misma situación se encontró Volodimir Zelensky, quien tenía previsto discutir con Trump un nuevo paquete de defensa militar para Ucrania, una prioridad crítica en medio del conflicto prolongado con Rusia.

La cancelación de estos encuentros no solo altera agendas diplomáticas, también deja en suspenso discusiones vitales para la región. La decisión de Trump de priorizar una crisis internacional puede ser entendida desde la lógica geopolítica, pero también deja entrever su jerarquización de prioridades, algo que inevitablemente impacta en la percepción de sus aliados más cercanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí