CDMX, 06 DE JUNIO DEL 2025.
El creador de algunos de los personajes más entrañables de la televisión latinoamericana vuelve a escena, esta vez como protagonista de su propia historia. Chespirito: Sin querer queriendo es el título de la nueva serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños, que debutó este 5 de junio en la plataforma HBO Max.

La producción, encabezada por su hijo, Roberto Gómez Fernández, y dirigida por David “Leche” Ruiz, propone un acercamiento íntimo al hombre detrás del fenómeno: desde su infancia hasta el momento en que revolucionó la comedia familiar en televisión con programas como El Chavo del 8, El Chapulín Colorado y Chespirito.
La serie fue realizada por THR3 Media Group y Warner Bros. Discovery, y promete liberar un nuevo episodio cada jueves, hasta completar los ocho capítulos de esta primera temporada:
- Episodio 1 – 5 de junio
- Episodio 2 – 12 de junio
- Episodio 3 – 19 de junio
- Episodio 4 – 26 de junio
- Episodio 5 – 3 de julio
- Episodio 6 – 10 de julio
- Episodio 7 – 17 de julio
- Episodio 8 – 24 de julio
Aunque el horario no ha sido oficialmente confirmado, el primer episodio se estrenó a la 1:00 a.m., tiempo del centro de México.
Entre nostalgia y polémica
Desde su anuncio, la serie ha generado controversia, especialmente por la postura de Florinda Meza, viuda de Gómez Bolaños. La actriz expresó públicamente su desacuerdo con el tratamiento de su personaje, que aparece bajo el nombre ficticio de Margarita Ruiz (interpretada por Paulina Dávila).
Durante una conferencia reciente, Roberto Gómez Fernández evitó pronunciarse sobre un posible proceso legal, aunque reconoció el papel de Meza en la carrera de su padre:
“Tengo un respeto y cariño muy grande a Florinda y un reconocimiento de que le debo mucho mi carrera, le debo mucho a ella y creo que vamos por buen camino en ese sentido”.
¿De qué va la historia?
Sin querer queriendo recorre el camino de Roberto en su búsqueda por “la idea del siglo”: una comedia diferente que pudiera llegar al corazón de millones. El guión presenta los obstáculos que enfrentó, el rechazo inicial de productores y su persistencia hasta alcanzar el éxito. Un homenaje al talento, la resiliencia y la capacidad de hacer reír sin lastimar.
Más allá de la nostalgia que puede despertar en quienes crecieron con sus personajes, Chespirito: Sin querer queriendo abre una ventana poco común al proceso creativo de un ícono que marcó una era. La serie plantea preguntas sobre la autoría, el legado y la compleja red de relaciones personales que acompañan a cualquier gran figura. Al final, más que una biografía tradicional, es un ejercicio de reconstrucción desde el afecto y también del conflicto.
Y como decía él mismo… “¡Síganme los buenos!”, porque esta historia apenas comienza.