CDMX, 30 DE JUNIO DEL 2025.

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el nuevo impuesto del 1% a las remesas enviadas en efectivo desde Estados Unidos, el cual forma parte del plan fiscal impulsado por el presidente Donald Trump. La mandataria aseguró que esta medida no impactará a la mayoría de los connacionales que envían dinero a México.

Sheinbaum explica quién pagará el nuevo impuesto del 1% a remesas en efectivo desde EE. UU. Créditos: YouTube/ Gobierno de México – Captura de pantalla.

Más del 90% de las remesas que llegan a México se realizan por medios electrónicos, según lo explicado por Sheinbaum. Estas transferencias quedan fuera del alcance del nuevo gravamen. El impuesto sólo se aplicará a las remesas enviadas en efectivo, las cuales representan una fracción del total, principalmente en comunidades con menor acceso a servicios bancarios.

La propuesta original contemplaba un impuesto generalizado del 5%, pero fue modificada en el Senado estadounidense para limitar su impacto. Esta versión reducida del impuesto ha sido considerada un logro parcial dentro de un contexto fiscal más amplio.

Gobierno mexicano anuncia reembolso para afectados

Para quienes sí resulten afectados por este cobro, Sheinbaum anunció que el Gobierno de México pondrá en marcha un programa de devolución. Este esquema se aplicará exclusivamente a envíos en efectivo y funcionará mediante la tarjeta Finabien, también conocida como Tarjeta Paisano.

El plan será presentado oficialmente el viernes 4 de julio y estará dirigido a todos los mexicanos receptores de remesas que se vean perjudicados por el nuevo cobro. Las transferencias electrónicas, al no generar impuesto, no requerirán reembolso alguno.

¿Es suficiente la medida de reembolso?

La reacción del gobierno mexicano ha sido inmediata, buscando contener el posible daño a los ingresos de familias que dependen de las remesas. El anuncio de un programa de reembolso sugiere un enfoque de contención, pero también abre interrogantes sobre su implementación: ¿será accesible para todos?, ¿se entregará de manera eficiente?, ¿estará libre de trámites engorrosos?

En un entorno donde las decisiones fiscales de otros países pueden impactar directamente a millones de hogares mexicanos, la postura de Sheinbaum apunta a un liderazgo que intenta ofrecer soluciones rápidas. Sin embargo, más allá del anuncio, lo que marcará la diferencia será la capacidad real del gobierno para cumplir, sin excusas, con quienes más lo necesitan.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí