CDMX, 16 DE JUNIO DEL 2025.
A partir de este martes 17 de junio, en México entrará en vigor una reforma que promete cambiar la rutina diaria de millones de trabajadores: la llamada Ley Silla. Esta modificación a la Ley Federal del Trabajo tiene un objetivo claro: garantizar un mínimo de descanso físico para empleados que, hasta ahora, debían permanecer de pie durante la totalidad de su jornada.

La nueva disposición legal obliga a las empresas a proporcionar sillas funcionales y con respaldo a su personal, siempre que la actividad lo permita. Esto aplica tanto en momentos de pausa como cuando el trabajo no requiera permanecer de pie. Desde cajeros y guardias de seguridad hasta meseros, cocineros, panaderos y personal de limpieza, la medida alcanza a diversos sectores que históricamente han normalizado la fatiga física como parte del empleo.
La reforma modifica los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo y otorga a las empresas un plazo de 180 días naturales para adaptar sus instalaciones y reglamentos internos. El incumplimiento no será tomado a la ligera: las sanciones por no proporcionar asientos adecuados pueden superar los 280 mil pesos, dependiendo del caso. En situaciones graves o reincidentes, las autoridades laborales incluso podrían ordenar la suspensión temporal de actividades.
La iniciativa surge como respuesta a una problemática de salud laboral generalizada. Estudios estiman que al menos el 45% de los trabajadores mexicanos permanece de pie durante toda su jornada, lo cual se traduce en un incremento de casos de várices, fatiga crónica, dolores lumbares y otros padecimientos musculoesqueléticos.
Más allá del cumplimiento normativo, esta ley pone sobre la mesa una pregunta importante: ¿Cuánto tiempo más deberían tolerarse condiciones laborales que desgastan silenciosamente a millones de personas? Con esta medida, México da un paso hacia la dignificación del trabajo físico, recordando que el bienestar laboral también se construye en los pequeños detalles… incluso al sentarse.