México. 29/ Julio/ 2025
El Senado mexicano cuenta con más de 10 iniciativas legislativas para regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA), pero sin fecha confirmada para su análisis. Se espera que las discusiones arranquen en el periodo ordinario de sesiones a partir de septiembre, según confirmó Rolando Zapata Bello, presidente de la comisión especializada en IA.
Zapata Bello subrayó que México pretende construir un marco normativo «a la mexicana», basado en consultas con expertos, academia, sociedad civil y sector privado. La meta es elaborar una regulación que proteja derechos, fomente la innovación y no se limite a copiar modelos extranjeros.

Aunque México lidera en la adopción de IA en América Latina, con un acelerado crecimiento de inversión y uso en empresas, carece aún de un marco legal robusto. El país ocupa el sexto lugar regional en regulaciones específicas sobre IA.
Este retraso legislativo expone un desbalance preocupante: mientras la tecnología avanza a pasos agigantados, los marcos legales nacionales aún están en pañales. Para que México transforme su potencial digital en desarrollo sostenible, necesita normas claras que establezcan límites, defendiendo derechos sin frenar la innovación.