Global. 27 de octubre de 2025.
El futuro de la robótica humanoide ya llegó al mercado masivo con el lanzamiento de «Neo». Este robot promete una autonomía total sin precedentes en la industria. Figure AI, la startup que lo desarrolló, diseñó este humanoide para realizar tareas complejas en entornos industriales y domésticos. Esto marca un hito en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) con la forma física humana.

Adiós a la Programación Tradicional
Neo opera con un avanzado sistema de aprendizaje profundo y visión por computadora. Es la principal diferencia con modelos anteriores que requerían programación detallada para cada tarea. El robot puede comprender y ejecutar órdenes verbales. También navega en entornos dinámicos y manipula objetos con precisión humana. Su promesa de autonomía total significa que se adapta a nuevos escenarios de trabajo sin constante recalibración.
El Impacto en el Mercado Laboral
La llegada de Neo es una hazaña tecnológica y un catalizador para debates económicos. La integración de este robot podría optimizar cadenas de suministro y almacenes en el sector industrial. En casa, su potencial para cuidar ancianos o hacer tareas domésticas abre un nuevo nicho de mercado de consumo masivo.
Figure AI, la empresa detrás de Neo, ha generado un enorme interés. Consiguieron inversiones significativas de líderes tecnológicos. Esto confirma que el robot no es solo un prototipo, sino el inicio de una fuerza de trabajo autónoma. Sus especificaciones incluyen alta velocidad de desplazamiento y una capacidad de carga funcionalmente superior.
Ética y el Futuro del Empleo
El lanzamiento de Neo obliga a reevaluar el futuro del trabajo. El fabricante lo presenta como una solución ideal para tareas peligrosas o repetitivas. Sin embargo, su autonomía total plantea serias preguntas sobre el desplazamiento de la mano de obra humana. También exige la regulación ética de los robots en la sociedad. La era del humanoide autónomo ha comenzado de forma oficial.



 
       
      