MÉXICO, 8 DE NOVIEMBRE DEL 2025
Meta anunció oficialmente una inversión histórica de USD 600 mil millones destinada a expandir su red de centros de datos enfocados en inteligencia artificial (IA). El ambicioso plan, liderado por Mark Zuckerberg, busca consolidar a la compañía como pionera en la creación de infraestructura tecnológica que sustente el futuro digital y la llamada “superinteligencia”.

Durante una cena en la Casa Blanca, el propio Zuckerberg adelantó esta cifra ante el presidente estadounidense Donald Trump, y ahora la empresa ha formalizado su compromiso a largo plazo hasta 2028. La inversión busca anticiparse a la creciente demanda de capacidad de cómputo impulsada por el desarrollo de IA generativa, redes neuronales y servicios automatizados.
Uno de los proyectos más relevantes será la construcción del centro de datos de Luisiana, respaldado por un acuerdo de USD 27 mil millones con Blue Owl Capital, considerado el más grande en la historia de Meta. A su vez, en Texas se levantará una nueva instalación valorada en USD 1.500 millones, que se convertirá en la número 29 de su red global.
La empresa explicó que el objetivo principal es crear la próxima generación de productos basados en inteligencia artificial y desarrollar una “superinteligencia personal” accesible a todos los usuarios. “Estamos construyendo capacidad de cómputo porque es la estrategia adecuada para anticipar la demanda”, aseguró Zuckerberg durante su última llamada con inversionistas.
Sin embargo, el proyecto ha despertado preocupaciones éticas y de seguridad. Expertos como Geoffrey Hinton y Steve Wozniak han solicitado una moratoria temporal en el desarrollo de la superinteligencia, argumentando la necesidad de regular su evolución y garantizar un control adecuado.



