Tijuana. 27 de octubre de 2025.
La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) ha emitido una alerta sobre la posibilidad de un «megacorte» de agua que afectaría a más de 600 colonias en los próximos días. La medida, aún por confirmarse con una fecha definitiva, es necesaria para realizar trabajos de reparación urgente en un tramo crítico del Acueducto Florido-Aguaje, buscando evitar futuras fallas mayores en el suministro.

Créditos: CESPT
La Vulnerabilidad del Acueducto
Jesús García Castro, director general de la CESPT, señaló que la reparación se centrará en un tramo del bulevar Díaz Ordaz. Esta zona ha sido catalogada como uno de los puntos más sensibles del sistema hidráulico en Tijuana tras el colapso ocurrido en septiembre. El funcionario recordó que el acueducto fue construido en 1982 con una vida útil que ya fue superada.
Colonias en Riesgo
Las colonias que podrían verse afectadas por el megacorte de agua serían las mismas más de 600 que experimentaron interrupciones en el servicio durante el incidente anterior. La CESPT busca minimizar el impacto y la duración del corte, buscando que la afectación se limite a un periodo corto, posiblemente uno o dos días, con aviso previo a la población.
Enfoque en la Emergencia y la Inversión
El director de la CESPT enfatizó que el objetivo de esta obra emergente es garantizar la continuidad del suministro de agua potable y mitigar los riesgos. Sin embargo, reconoció que una solución definitiva implicaría la sustitución de todo el acueducto, un proyecto que requiere una inversión millonaria (entre mil y mil 500 millones de pesos) que la CESPT no puede enfrentar en el corto plazo.
La CESPT ha pedido a la población de Tijuana tomar precauciones y almacenar agua en caso de que se confirme el megacorte de agua. Se mantiene el compromiso de informar sobre el calendario exacto de la suspensión para que los ciudadanos puedan prepararse adecuadamente.



