CDMX, 16 DE ABRIL DEL 2025.

Durante la madrugada del 16 de abril, habitantes de la Ciudad de México, Estado de México y otras regiones del centro del país presenciaron un fenómeno inusual: un meteorito atravesó la atmósfera terrestre y explotó en el cielo, generando un destello brillante y una onda acústica que fue percibida por ciudadanos y sensores sísmicos.

Fragmento de video que captó al meteorito. Créditos: Webcams de México.

A través de la red social X (antes Twitter), usuarios compartieron videos y testimonios que coinciden en la hora del suceso: 3:50 a.m. Se estima que el objeto explotó a una altura de entre 30 y 40 kilómetros, lo que provocó vibraciones en viviendas, activó alarmas de automóviles y generó preocupación entre los habitantes.

El destello fue registrado por equipos de vigilancia ubicados cerca del volcán Popocatépetl, en los que se observa el momento exacto en que el meteoro desaparece tras el estallido. La intensidad de la luz generada fue tal que por segundos iluminó amplias zonas del Valle de México.

Especialistas indicaron que se trató de un “bólido”, un tipo de meteorito que explota al ingresar a la atmósfera. La cuenta de X de Sismo Alerta Mexicana confirmó que, aunque se detectó una onda acústica, no se trató de un movimiento telúrico como tal.

Hasta ahora, ni el Gobierno de la CDMX ni Protección Civil han emitido comunicados oficiales sobre el hecho. Asimismo, el Servicio Sismológico Nacional no reportó actividad sísmica coincidente con el horario de la explosión, ni se han informado daños materiales ni personas lesionadas.

Este tipo de eventos nos recuerdan que el cielo aún guarda misterios y sorpresas capaces de sacudir, literal y emocionalmente, nuestras madrugadas. Aunque no haya representado un riesgo, la aparición de este meteorito mantiene viva la curiosidad por los fenómenos astronómicos y su impacto en nuestro entorno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí