México, 28 de julio de 2025
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha impuesto multas que ascienden a 6.3 millones de pesos a 177 candidaturas ganadoras de la reciente elección judicial, tanto a nivel federal como local. La sanción incluye a la totalidad de la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal de Disciplina Judicial y la Sala Superior del Tribunal Electoral, así como a integrantes de Salas Regionales, Tribunales de Circuito y Juzgados de Distrito, quienes aparecieron en «acordeones» (listas o guías) físicas y digitales durante la contienda.

Con una votación dividida de seis a cinco, el Consejo también aprobó una amonestación pública para las candidaturas que aparecieron en dichos acordeones pero no resultaron ganadoras. Para las candidaturas victoriosas, el cálculo de las multas se basó en el 10% del tope de gastos de cada elección y un análisis de la capacidad económica individual, lo que ha generado montos variables. En caso de no pagarse, los adeudos se canalizarán al SAT para su cobro.
Entre las multas más altas destacan las de ministras de la Suprema Corte: Loretta Ortiz, con 255 mil 017 pesos, y Yasmín Esquivel, con 190 mil 980 pesos. Les siguen Irene Herrerías y María Estela Ríos, con 138 mil 030 y 125 mil 811 pesos respectivamente. Las multas más bajas corresponden al próximo presidente de la Corte, Hugo Aguilar, y a Irving Espinosa Betanzo.
La decisión del INE no estuvo exenta de controversia interna. La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, se opuso a las multas, argumentando que el monto no está justificado y que carece de «asidero jurídico» para basarse en topes de gastos de campaña, previendo que la resolución será revocada por el Tribunal Electoral. En contraste, el consejero Jaime Rivera advirtió que la distribución de estos acordeones solo pudo ser posible con el respaldo de «grupos de poder político», incluyendo partidos o incluso organizaciones delincuenciales, lo cual, afirmó, «suplanta la voluntad ciudadana».
A pesar de que la Unidad Técnica de Fiscalización no logró identificar el origen ni el costo total de estas listas masivas por falta de tiempo, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales tiene la facultad de investigar a fondo. Otros consejeros, como Uuc-kib Espadas, reconocieron que los acordeones no pudieron por sí solos determinar el resultado, pero sí beneficiaron a ciertas candidaturas.
La imposición de estas multas por parte del INE en la elección judicial marca un precedente importante en la fiscalización electoral. A pesar de las divisiones internas y las dudas sobre su legalidad y alcance, la decisión subraya el intento de las autoridades por transparentar los procesos y señalar prácticas que podrían socavar la equidad y la autonomía de las elecciones, incluso cuando el origen de las irregularidades permanece sin aclarar.