ARIZONA 7 DE FEBRERO DEL 2025.

Un impresionante operativo llevado a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Phoenix, Arizona, dejó a la comunidad local en shock. En un vecindario residencial, un convoy de agentes, incluidos vehículos blindados y un largo ariete, irrumpió en la vivienda de Alfonso García Vega, un migrante de 61 años, para ejecutar su arresto. La escena fue grabada y compartida en redes sociales por una organización de derechos humanos, generando fuertes críticas por el uso excesivo de la fuerza.

Crédito www.ice.gov

El despliegue incluyó, además de los vehículos blindados, la detonación de una granada aturdidora, una táctica que alarmó a los residentes del área y a los familiares de García Vega. El video, que rápidamente se viralizó en plataformas como Instagram, muestra cómo los agentes, con armas en mano, ordenaban a García Vega que saliera de su casa con las manos vacías y en alto, mientras utilizaban un megáfono para comunicar su presencia.

Marco García, hijo de Alfonso, expresó su indignación por la manera en que se llevó a cabo el arresto. En declaraciones a AZ Central, criticó lo que consideró una maniobra de intimidación, acusando a las autoridades de usar a su padre como ejemplo para mostrar el poder del ICE. “Fue como un espectáculo para ellos”, afirmó, lamentando que no se hubiera tomado en cuenta la condición de salud de su padre, quien se encuentra en un estado delicado.

El abogado de inmigración Daniel Ortega señaló la importancia de contar con una orden judicial firmada antes de proceder con el arresto de cualquier persona. García Vega había sido deportado previamente en 2020, después de una condena por reingresar al país de forma irregular, y aunque se mencionó que los agentes migratorios estaban trabajando para obtener la orden de arresto, no quedó claro si se mostró alguna al detenido en el momento del operativo.

Por su parte, el cónsul general de México en Phoenix, Jorge Mendoza Yescas, subrayó la necesidad de investigar el caso, ya que podría tratarse de una violación de derechos humanos. La situación está siendo monitoreada por autoridades mexicanas, quienes buscan esclarecer si se cumplió con el protocolo legal en este tipo de arrestos.

Este operativo ha desatado un debate sobre los límites de la fuerza utilizada por las autoridades migratorias en la implementación de políticas de deportación. Aunque el ICE justifica el uso de tácticas como vehículos blindados y granadas debido a la naturaleza de los operativos, muchos consideran que este tipo de intervenciones vulnera los derechos humanos de los migrantes, especialmente cuando se trata de personas vulnerables como Alfonso García Vega. El caso subraya la necesidad de una revisión crítica sobre el trato que reciben los inmigrantes en el país y la urgencia de que las acciones de las autoridades se lleven a cabo respetando los principios fundamentales de justicia y dignidad humana.


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí