MÉXICO, 4 DE NOVIEMBRE DEL 2025
Elon Musk, CEO de SpaceX, ha dado un paso más en su ambiciosa visión tecnológica al confirmar que planea convertir los satélites Starlink en centros de datos orbitando la Tierra.

A través de su cuenta en X, el empresario afirmó que “SpaceX se dedicará a esto”, dejando claro que el proyecto no es solo una idea, sino una prioridad dentro de la compañía.
La propuesta busca crear una red de centros de datos espaciales que aprovechen la energía solar ilimitada del espacio y eliminen los límites físicos de infraestructura terrestre. Los nuevos satélites Starlink V3, que Musk planea lanzar a partir de 2026 mediante cohetes Starship, serían capaces de procesar hasta 1 terabit por segundo (Tbps), una capacidad diez veces superior a la generación anterior.
Este desarrollo no solo ampliaría la cobertura de internet global, sino que también transformaría la manera en que las empresas y gobiernos almacenan y procesan información. En un contexto dominado por la inteligencia artificial y la creciente demanda de potencia computacional, SpaceX pretende convertirse en un actor clave de la computación en la nube orbital.
Sin embargo, el proyecto enfrenta desafíos técnicos y económicos. Expertos señalan que la construcción y mantenimiento de centros de datos en órbita supondría costos millonarios, además de implicaciones en materia de seguridad y mantenimiento.
La apuesta por centros de datos espaciales podría cambiar para siempre la infraestructura digital del planeta, marcando un antes y un después en cómo la humanidad maneja su información. Musk no solo busca conectar al mundo, sino hacerlo desde el espacio, donde la innovación no tiene límites.


