CDMX, 5 DE JUNIO DEL 2025.


En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el gobierno federal dio inicio a una ambiciosa campaña nacional que pretende erradicar completamente los residuos plásticos de las costas mexicanas en un plazo de cinco años. La iniciativa, denominada Gran Jornada Nacional de Limpieza de Playas y Costas, fue presentada este miércoles durante la conferencia matutina por la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, acompañada de gobernadores y funcionarios de diversos estados costeros.

Día del Medio Ambiente: Arranca la limpieza que busca salvar las costas mexicanas. Créditos: IG/ PROFEPA

El objetivo es tan claro como desafiante: eliminar el 100% de los plásticos en playas, manglares y zonas costeras del país. Esto, ante una realidad alarmante: cada día se generan en México alrededor de 15 mil toneladas de residuos plásticos, de las cuales el 80% termina en cuerpos de agua y ecosistemas marinos.

Las acciones comenzaron de forma simultánea en varios puntos clave del país: Puerto Progreso (Yucatán), Puerto Morelos (Quintana Roo), Acapulco (Guerrero), San Felipe (Baja California) y Puerto Vallarta (Jalisco). En cada uno de estos lugares, autoridades locales, voluntarios y sectores privados se unieron para dar el primer paso hacia un futuro más limpio.

En Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado compartió imágenes de la jornada inicial, destacando la participación de más de 400 voluntarios y el respaldo de restauranteros y prestadores de servicios. “Sabemos que cuidar nuestras playas es una responsabilidad compartida y un compromiso con las futuras generaciones”, afirmó.

Por su parte, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, respaldó plenamente la estrategia, destacando la necesidad de proteger los ecosistemas del estado, donde se encuentran manglares, arrecifes y reservas naturales de alta biodiversidad.

En Quintana Roo, Mara Lezama enfatizó la urgencia de reforzar el reciclaje, recordando que solo el 9% del plástico producido a nivel mundial logra reciclarse. Desde Jalisco, la secretaría Paola Bauche Petersen informó que más de mil voluntarios limpiarían seis playas en Puerto Vallarta como parte del arranque oficial.

Finalmente, Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, elogió el esfuerzo de más de 500 personas que se sumaron a limpiar lo que describió como “el acuario del mundo”, en referencia al Mar de Cortés.

Esta cruzada no solo representa una lucha ambiental, sino también una invitación directa a la ciudadanía para asumir un rol activo frente a una problemática global. En un país con más de 11 mil kilómetros de litoral, el cuidado de las costas no puede recaer solo en las autoridades. La contaminación plástica no conoce fronteras ni niveles sociales; su impacto es igual de destructivo para todos.

A cinco años de la meta propuesta, el reto es monumental, pero el inicio marca un precedente esperanzador: cuando sociedad y gobierno se alinean con voluntad, es posible cambiar el curso de una crisis ambiental. México tiene frente a sí la oportunidad de convertirse en referente internacional, no solo por la belleza de sus playas, sino por la decisión de conservarlas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí