Mexico. 08/Noviembre/2025
La presidenta Claudia Sheinbaum negó en conferencia matutina los reportes que apuntaban a un posible despliegue de tropas estadounidenses en territorio mexicano para combatir al crimen organizado. “No va a ocurrir”, afirmó con rotundidad ante los medios de comunicación.

Qué dijo y por qué importa
Sheinbaum explicó que su gobierno no tiene conocimiento oficial de ningún plan de intervención militar de los Estados Unidos en México, y dejó claro que no avala medidas que “vulnera[n] nuestra soberanía”.
La declaración surge luego de una publicación del medio NBC News que atribuía al gobierno de EE.UU. tareas de planificación para enviar tropas e inteligencia a suelo mexicano, dentro de una estrategia de combate a los cárteles.
Contexto internacional y de seguridad
- Esta no es la primera vez que se aborda el tema: previamente, Sheinbaum había rechazado explícitamente propuestas similares del gobierno estadounidense, señalando que “la soberanía no se vende”.
- Las relaciones México-Estados Unidos en materia de seguridad siguen activas —cooperación, intercambio de información, lucha contra el narcotráfico— pero bajo la premisa de que “colaboración no es injerencia”.
Implicaciones para México
- A nivel político, la declaración fortalece la imagen del gobierno de Sheinbaum como defensor de la soberanía nacional, lo que genera respaldo interno.
- En el ámbito de seguridad, marca el rechazo a una militarización directa del combate al crimen en México, lo cual implica que la estrategia seguirá bajo mando mexicano.
- Para las relaciones bilaterales, el mensaje aclara la línea roja para México: cualquier acción que implique tropas extranjeras en su territorio está descartada.



