Tijuana, 6 de octubre de 2025
La Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) y la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas (UEITATA) han abierto una investigación formal contra la exalcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez. La indagatoria surge a partir de una denuncia que señala a la ex munícipe por supuestos nexos directos con grupos de la delincuencia organizada, específicamente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), “por lo menos desde el mes de octubre del 2021”, según el expediente.

La carpeta de investigación, identificada como FED/FEMDO/UEITA-BC/0000170/2024, no solo incluye a la exalcaldesa. La investigación criminal también abarca a cuatro de sus funcionarios más cercanos, quienes presuntamente controlaban la agenda pública y política de su gestión: su hermano y secretario, Daniel Caballero Ramírez; el exsecretario particular, Juan Manuel Gastelum Rivera; el exsecretario General, Miguel Ángel Bujanda; y la excoordinadora de Atención Ciudadana, Ángeles Dolores Duran Ricalde. Esta situación subraya la preocupación de las autoridades federales sobre la posible infiltración de la delincuencia organizada en la administración municipal.

La investigación de la FEMDO y la UEITATA también contempla a ocho civiles. Entre ellos se encuentran dos personas con cargos criminales y una con reportes de inteligencia, como Pablo Edwin Huerta Nuño, alias “El Flaquito”, extraditado recientemente a Estados Unidos por tráfico de droga, y Juan Carlos Valencia, el “R3”, identificado como operador del CJNG en la zona de Sánchez Taboada. Los investigadores han señalado que los otros cinco civiles, que no tienen antecedentes del fuero común o federal, podrían estar en un nivel intermedio de operaciones, posiblemente vinculados a actividades de lavado de dinero o facilitación de operaciones criminales.

Los nexos de los exfuncionarios con la administración de Caballero han sido objeto de un intenso escrutinio. El exsecretario particular de Presidencia, Juan Manuel Gastelum Rivera, fue señalado en el pasado por denuncias de desvío de recursos públicos a una empresa presuntamente operada por él, aunque en ese momento se aseguró que «no había nada que lo vinculara con dicho delito». Por su parte, Daniel Caballero Ramírez fue detenido por la FESC por exceso de velocidad y “pasarse una luz roja” y se le registró la adquisición de terrenos en la colonia Independencia por más de 5 millones de pesos durante y después de su gestión, sin que se registraran créditos bancarios. La Sindicatura Municipal de Tijuana fue requerida para entregar información sobre la exalcaldesa.


