Tijuana, 1 de octubre de 2025
El precio del permiso I-94, requerido para que los viajeros mexicanos y extranjeros ingresen a Estados Unidos y se trasladen más allá de la zona fronteriza, ha experimentado un aumento del 400%. La medida, que entró en vigor este 1 de octubre, elevó el costo del documento de 6 a 45 dólares. Este incremento ha generado preocupación entre los residentes de Tijuana y otras ciudades fronterizas, quienes dependen de este permiso para su movilidad diaria y para actividades de negocios o turismo que se extienden más allá de las 25 millas de la frontera.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos justificó el aumento como un mecanismo necesario para cubrir los costos de modernización tecnológica y de la infraestructura fronteriza. La agencia aseguró que el incremento es esencial para mejorar la seguridad y la eficiencia en las garitas de cruce, que manejan un volumen masivo de tráfico diario. Sin embargo, la magnitud del aumento, que cuadruplica el costo anterior, ha sido calificada como desproporcionada por los líderes empresariales de la región.
El impacto económico de este aumento afecta directamente a miles de viajeros. Antes, el costo de 6 dólares era considerado una tarifa administrativa menor que permitía viajes espontáneos y de corta duración. Ahora, con 45 dólares, la barrera económica para el turismo de fin de semana y las compras de corto alcance se eleva significativamente. Esto podría generar una disminución en el flujo de visitantes mexicanos a ciudades como San Diego y El Paso, impactando a los negocios estadounidenses que dependen de este mercado.
Líderes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Tijuana expresaron su preocupación por el posible efecto en el comercio local, ya que cualquier medida que restrinja o encarezca el cruce fronterizo tiende a afectar la economía binacional. Aunque el I-94 es un permiso para viajar más allá de la franja fronteriza, el aumento se suma a otras tarifas de visado, creando un ambiente de mayor restricción y costos para el viajero. La comunidad empresarial de Tijuana ha solicitado al Gobierno Federal mexicano intervenir diplomáticamente para buscar alternativas que mitiguen el impacto de este aumento.
El aumento del 400% en el costo del permiso I-94 subraya la complejidad de la gestión fronteriza y el costo que la modernización de la infraestructura representa para los viajeros. El incidente es un recordatorio de que las políticas migratorias y de seguridad de Estados Unidos tienen un impacto directo y palpable en la vida cotidiana de los residentes de la frontera, afectando su movilidad y su economía.


