Tijuana, 24 de septiembre de 2025
El Gobierno Municipal, bajo el liderazgo del alcalde Ismael Burgueño Ruiz, ha puesto en marcha un ambicioso programa de Nuevas Rutas de Recolección de Basura en la delegación Playas de Tijuana. Esta iniciativa busca mejorar drásticamente la eficiencia del servicio, optimizar los recursos disponibles y brindar atención a colonias que históricamente enfrentaban dificultades para el retiro de residuos. La acción se enmarca dentro de los objetivos de salud pública, orden urbano y sostenibilidad ambiental de la administración.

El programa contempla la incorporación de 35 nuevas rutas que impactarán directamente a 8,631 viviendas, con la meta de recolectar un promedio de 245 toneladas de basura por semana. Para lograr esta expansión, el Ayuntamiento recurrió a la incorporación de unidades arrendadas para la Subdirección de Limpia, lo que permitió una redefinición total de las rutas existentes y una mejor atención a las familias tijuanenses. Anteriormente, muchos de estos hogares tenían que contratar el servicio de manera particular.
Entre las colonias beneficiadas por esta ampliación de cobertura se encuentran La Perla, Veranda, Laderas del Mar, Urbi Quinta del Cedro (en sus dos secciones), Viñas del Mar y Lomas de Santa Fe. El cronograma de recolección se ha ajustado para optimizar el servicio, con algunas zonas recibiendo el servicio de lunes a viernes y otras en días específicos de la semana, como sábados y viernes, lo cual demuestra una logística más compleja y detallada.
La inversión en el equipamiento de recolección de basura y la optimización logística es un reconocimiento del gobierno municipal a las problemáticas de las zonas en expansión de la ciudad. Al garantizar servicios públicos de calidad, el Ayuntamiento busca cumplir con su compromiso de construir una ciudad más limpia y ordenada, lo que, a su vez, contribuye directamente a la salud de la comunidad y al mejoramiento de su entorno.
El programa de nuevas rutas en Playas de Tijuana es un paso tangible en la dirección correcta para subsanar un rezago histórico. La capacidad del gobierno para movilizar 35 nuevas rutas y atender a más de 8 mil hogares es una señal positiva de la inversión en infraestructura básica. La acción, que beneficia a colonias que antes estaban en el olvido, establece un nuevo estándar de servicio y es una pieza clave en la estrategia de sostenibilidad urbana de la administración actual.


