CDMX, 27 DE MARZO DE 2025. 

A partir del próximo 29 de marzo, las escuelas de México tendrán que adaptarse a una nueva normativa que prohíbe la venta, promoción y distribución de comida chatarra en sus instalaciones. Esta medida, anunciada por Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), tiene como objetivo mejorar la salud de los estudiantes y combatir la creciente tasa de obesidad y sobrepeso infantil.

Comida chatarra recurrente en tiendas escolares. Crédito: Enfoque

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Delgado destacó que la implementación de esta política no solo implica la eliminación de alimentos poco saludables en las escuelas, sino que también se han proporcionado alternativas adecuadas a través de un manual específico. «No solo se trata de señalar lo que está prohibido, sino también de ofrecer opciones saludables que puedan ser vendidas en las escuelas», explicó el funcionario.

El manual que acompañará la medida también contempla la colaboración de maestros, maestras, directores y directoras para asegurar que la transición sea exitosa. A pesar de que algunos jóvenes puedan resistirse a la idea, Delgado aseguró que existe un alto nivel de aceptación por parte de los padres de familia, quienes entienden la importancia de la medida para el bienestar de sus hijos. «Sabemos que a algunos jovencitos no les gusta mucho esta idea, pero en el fondo saben que es por salud», comentó el titular de la SEP.

Además, como parte del programa «Vive Saludable, Vive Feliz», se ha dado a conocer una lista de alimentos que podrán ser vendidos en las tiendas escolares. Estos incluyen opciones como elote con limón, palomitas naturales, pasitas, yogurt natural sin sellos, habas enchiladas, y tortas de frijoles, entre otros. Se enfatiza que los productos deberán ser económicos, saludables, de calidad y, siempre que sea posible, de temporada.

Con esta medida, la SEP busca no solo reducir el consumo de productos ultraprocesados, sino también fomentar hábitos alimenticios más equilibrados entre los estudiantes, lo que podría tener un impacto positivo en la salud pública a largo plazo.


La decisión de prohibir la venta de comida chatarra en las escuelas es un paso importante para abordar uno de los problemas más graves de salud pública en México: la obesidad infantil. Aunque la transición puede enfrentar algunos retos, especialmente con los jóvenes, el esfuerzo por ofrecer alternativas saludables es fundamental para garantizar un futuro más saludable para las nuevas generaciones. El verdadero desafío será asegurar que las medidas se implementen de manera efectiva y que las alternativas sean lo suficientemente atractivas y accesibles para todos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí