México. 27 de octubre de 2025.
El conflicto diplomático entre Perú y México escaló a su punto más álgido después de que el Congreso peruano aprobara, con 63 votos a favor, declarar «persona non grata» a la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta medida agudiza el rompimiento de relaciones que se había adoptado unilateralmente días antes. La razón principal es la supuesta «inaceptable injerencia» de la jefa del Ejecutivo mexicano en los asuntos internos peruanos.

El Origen del Conflicto: Asilo Político
El detonante inmediato de esta crisis fue la decisión del Gobierno de México de otorgar asilo político en su embajada en Lima a Betssy Chávez, la ex primera ministra del expresidente Pedro Castillo. México defendió el asilo asegurando que Chávez es una «perseguida política» y actuó en «estricto apego al derecho internacional«.
Acusaciones de Injerencia
El Congreso de Perú argumentó que la postura de México ha «traspasado los límites del respeto mutuo y la soberanía». Durante el debate, legisladores peruanos acusaron a la presidenta Sheinbaum de haber «defendido reiteradamente a (Pedro) Castillo», considerando esta posición como una intromisión directa.
Rechazo de la SRE
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México rechazó enérgicamente la medida adoptada por el Legislativo peruano. A través de un comunicado, la SRE aseguró que la declaratoria está motivada por «planteamientos falsos» y reafirmó que México no ha intervenido en los asuntos internos del Perú, manteniendo sus principios normativos de política exterior.
El escalamiento de este conflicto diplomático dificulta la entrega del salvoconducto que Betssy Chávez necesita para viajar a México. Mientras Perú insiste en que su soberanía ha sido vulnerada, México sostiene que el asilo político es un derecho internacional legítimo.



