Baja California. 27 de octubre de 2025.
El estado de Baja California enfrenta una seria crisis de salud pública al registrar un acumulado de más de 12 mil casos de obesidad infantil. Esta preocupante cifra se mantiene como una de las más altas del país, evidenciando los desafíos en la nutrición y el combate al sedentarismo en la población menor de edad de la entidad.

Créditos: Federación Mexicana de Diabetes, A.C
Focos Rojos por Municipios
La distribución de casos de obesidad infantil muestra concentraciones críticas en los municipios más grandes. Tijuana ocupa el primer lugar con el mayor número de casos detectados en lo que va del año. Le siguen Mexicali y Ensenada, en segundo y tercer puesto, respectivamente, consolidando a la franja fronteriza como un foco rojo de la problemática.
Tendencia Preocupante
Aunque las cifras acumuladas son altas, los datos de la Secretaría de Salud de Baja California señalan que la tendencia de nuevos diagnósticos de obesidad infantil en 2024 y 2025 se ha mantenido constante. No obstante, el número de casos activos de sobrepeso y obesidad en menores de edad es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas en la vida adulta, como la diabetes y la hipertensión.
Urge Estrategia de Prevención
Organizaciones de la sociedad civil y especialistas en nutrición han señalado que el alto índice de obesidad infantil en Baja California justifica la implementación urgente de estrategias preventivas. Estas deben ir más allá de las restricciones en la venta de comida chatarra en escuelas. Se requiere un enfoque integral que incluya la promoción de actividad física y el mejoramiento de los hábitos alimenticios en el seno familiar.
El reto de Baja California es revertir esta tendencia para asegurar un futuro más saludable a su niñez. La atención y el combate a la obesidad infantil son cruciales para reducir la presión sobre los sistemas de salud pública en el mediano y largo plazo en toda la entidad.



