Mexico. 30/Octubre/2025
Más de 100 asociaciones civiles y familiares de personas desaparecidas en México solicitaron formalmente al Gobierno federal que revise su postura ante el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED) y se comprometa a cooperar plenamente.
El reclamo surge tras la activación del artículo 34 del Convenio de esa instancia internacional, lo cual señala indicios de desapariciones forzadas de carácter sistemático en el país.

Las organizaciones argumentaron que la negativa del gobierno de incluir la participación estatal como factor relevante en las desapariciones contraviene la normativa internacional, y recordaron que el registro nacional superó ya las 134 000 personas desaparecidas y no localizadas.
Por su parte, las dependencias como la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Relaciones Exteriores descartaron que exista un patrón estatal de desapariciones sistemáticas, atribuyendo la mayoría de los casos al crimen organizado.
Este conflicto abre un nuevo frente para la agenda de derechos humanos en México, ya que la cooperación con organismos internacionales es clave para la credibilidad del país en materia de búsqueda, justicia y reparación para las víctimas.



 
       
      