Tijuana
bruma
17.6 ° C
18.8 °
16.9 °
91 %
2.1kmh
0 %
Mié
30 °
Jue
28 °
Vie
26 °
Sáb
24 °
Dom
23 °
miércoles, octubre 29, 2025

Buscar

Tras 500 días de separación por violencia vicaria, Jessica González se reúne con sus hijos en Tijuana.

Fecha:

Tijuana, 8 de octubre de 2025

La larga y dolorosa espera de 500 días terminó este miércoles 8 de octubre para Jessica Raquel González, una madre víctima de violencia vicaria que finalmente logró reunirse con sus dos hijos, Hanna de 13 años y Jimmy de 7. El emotivo reencuentro se concretó en Tijuana, gracias a una incansable lucha legal apoyada por los colectivos CESODI (Colectivo de Estructura Social de Mujeres y Diversidades) y Mujeres México.

Jessica Raquel González se reúne con sus hijos Hanna y Jimmy en Tijuana tras 500 días de lucha contra la violencia vicaria. Créditos: ZETA

El calvario de Jessica inició en 2024, cuando su expareja sustrajo a los menores de su domicilio y se los llevó a Cancún, Quintana Roo, con el objetivo de privarla de la convivencia. Al denunciar el hecho ante la Fiscalía, la madre no recibió el apoyo necesario para activar una Alerta Amber, pues, según señaló, las víctimas de violencia vicaria a menudo carecen del respaldo institucional adecuado.

La búsqueda de sus hijos fue una batalla solitaria hasta que, hace apenas un mes, el padre agresor inició un juicio de custodia, pensión alimenticia y régimen de convivencia. Este movimiento permitió a las abogadas rastrear el domicilio donde se encontraban los menores en Cancún. Tras varias acciones legales implementadas por los colectivos, se logró la restitución estatal de los niños a su madre en Tijuana.

Como resultado de este proceso legal, el padre agresor se encuentra actualmente en prisión preventiva y fue formalmente vinculado a proceso por los delitos de retención y violencia vicaria.

No obstante, la victoria legal viene acompañada de un nuevo desafío emocional. Debido a la obstrucción total de la comunicación por parte del padre durante el tiempo de la separación, el vínculo materno-filial entre Jessica y sus hijos se vio afectado.

«Vienen con rechazo, odio y manipulación, pero eso no me detendrá para manifestarles mi amor y demostrarles que el mejor lugar donde pueden estar es con su mamá, que les cocina y cuida. Estoy consciente que será un proceso largo, porque veo niños nuevos, siento que no conozco a mis niños”, compartió Jessica Raquel González entre lágrimas. Ahora, la madre debe iniciar el proceso de reconexión y sanación emocional con Hanna y Jimmy.

Estefanía Plascencia, cofundadora del colectivo CESODI, destacó que el éxito del caso se debe al trabajo coordinado con el Colectivo Mujeres México, así como a la participación crucial de las abogadas en Tijuana, Alma Félix y Jennifer Rivera, y al apoyo del Poder Judicial de Baja California y Quintana Roo.

Jessica aprovechó el momento para visibilizar el problema de la violencia vicaria, señalando que actualmente el colectivo CESODI recibe más de 20 mensajes diarios de auxilio de mujeres que luchan por recuperar a sus hijos, con un total de 20 a 30 procesos de lucha activos. El caso de Jessica es un triunfo que resalta la importancia de la organización civil ante la falta de apoyo gubernamental en este tipo de violencia de género.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comparte este post

Slide 1
Slide 2
Slide 3
Clon Slide 1

Popular

Relacionados
Artículos