Washington D.C., 30 de julio de 2025
El presidente Donald Trump anunció este miércoles una serie de medidas que marcan una expansión significativa de su política comercial, justo cuando se acerca la fecha límite autoimpuesta del 1 de agosto. Entre las acciones más destacadas, firmó decretos que imponen un arancel del 50 % a Brasil, un arancel similar del 50 % a ciertos productos de cobre, y suspende un beneficio fiscal que permitía la entrada de paquetes baratos a Estados Unidos libres de impuestos.

Las nuevas medidas podrían aumentar los precios que pagan los consumidores estadounidenses por ciertos productos. El arancel del 50 % a Brasil, previamente amenazado por Trump en una carta al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, parece motivado por cuestiones no económicas. El decreto acusa al gobierno brasileño de “graves violaciones de derechos humanos que han socavado el Estado de derecho en Brasil”, vinculadas al proceso judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, a quien Trump considera «políticamente motivado». Este anuncio coincide con sanciones de Estados Unidos a un juez brasileño relacionado con el juicio a Bolsonaro.
En cuanto al cobre, el arancel del 50 % se aplicará a las importaciones de productos semielaborados, como tubos, cables y láminas, así como a productos derivados con alto contenido de cobre. La Casa Blanca justificó la medida como crítica para la seguridad nacional, buscando fortalecer la industria nacional. Sin embargo, se eximirá al cobre refinado, un insumo crucial para la manufactura, lo que llevó a una caída del 19 % en el precio del cobre en Nueva York este miércoles. Estados Unidos importó 17.000 millones de dólares en cobre el año pasado, siendo Chile el mayor proveedor.
Finalmente, Trump suspendió la “exención de minimis”, un beneficio fiscal que permitía la entrada libre de impuestos de envíos de bienes valorados hasta en 800 dólares. Esta medida, que afectará especialmente a gigantes del comercio electrónico como Shein y Temu, busca cerrar la opción de envíos indirectos desde otros países. Anteriormente, Estados Unidos procesaba casi 4 millones de envíos libres de impuestos al día, la mayoría provenientes de China y Hong Kong. Esta suspensión, que entrará en vigor el 29 de agosto, acelera una derogación que ya estaba prevista para julio de 2027.
Además de estas imposiciones, Trump informó en Truth Social sobre un marco comercial con Pakistán, que incluiría el desarrollo de reservas petroleras, y anunció una reunión con una delegación comercial de Corea del Sur, país que se espera sea el próximo en negociar un acuerdo con Estados Unidos. Estas acciones, en conjunto, perfilan una política comercial que va más allá de lo económico, buscando redefinir las relaciones y dinámicas en el mercado global.