CDMX, 2 DE JULIO DEL 2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un primer acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para comenzar la reapertura progresiva de cruces fronterizos vitales para la exportación ganadera. Esto ocurre luego del cierre temporal decretado por la presencia del gusano barrenador del ganado, una plaga que había sido erradicada del territorio estadounidense desde hace décadas.

Durante la conferencia matutina de este martes, la mandataria informó que ya se tienen fechas confirmadas para reactivar cinco puntos de cruce estratégicos:
- Agua Prieta, Sonora – 7 de julio
- Puerto Palomas, Chihuahua – 14 de julio
- San Jerónimo, Chihuahua – 21 de julio
- Acuña, Coahuila – 18 de agosto
- Colombia, Nuevo León – 15 de septiembre
Estos avances se lograron mientras continúan las mesas técnicas bilaterales, donde ambos gobiernos trabajan para normalizar completamente las exportaciones de ganado vacuno, bisontes y equinos desde México hacia Estados Unidos.
Inversión estadounidense en control sanitario
Como parte de las acciones preventivas, el USDA anunció una inversión de 21 millones de dólares realizada el 18 de junio para mejorar la producción de moscas estériles en México, insectos que se utilizan como método biológico para contener el brote. Asimismo, se abrió una nueva instalación de dispersión en Texas, fortaleciendo la cooperación transfronteriza en materia de sanidad agropecuaria.
Un paso que envía un mensaje de estabilidad
Este acuerdo no solo representa un alivio económico para los ganaderos mexicanos, sino que también manda una señal de cooperación binacional efectiva. La reapertura ordenada de los cruces fronterizos demuestra la capacidad de ambos países para enfrentar crisis sanitarias sin recurrir a medidas permanentes que afecten el comercio. En un contexto global donde los riesgos sanitarios afectan directamente las cadenas de suministro, este tipo de coordinación es más valiosa que nunca.