ESPAÑA, 29 DE ABRIL DEL 2025.
Una falla eléctrica afectó este lunes a millones de personas en España, Portugal y el sur de Francia, provocando interrupciones en servicios básicos como trenes, aeropuertos y semáforos. El apagón comenzó cerca del mediodía y fue reportado inicialmente en Madrid y Lisboa, extendiéndose luego a otras zonas de la península ibérica y el País Vasco francés.

Posibles causas bajo la lupa
Aunque el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, declaró que aún no hay datos concluyentes, informes técnicos señalan que una posible “vibración atmosférica inducida” habría generado oscilaciones anómalas en las líneas de muy alta tensión. La empresa Red Eléctrica confirmó que el fenómeno térmico pudo haber afectado la estabilidad del sistema eléctrico.
¿Fenómeno natural o intervención humana?
Si bien se barajó la posibilidad de un ciberataque, tanto autoridades portuguesas como el Consejo Europeo descartaron esta hipótesis por falta de evidencia. Mientras tanto, los operadores continúan evaluando el comportamiento de la red en las horas previas al fallo.
Lo ocurrido pone en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas eléctricos ante factores aún poco comprendidos. La falta de certezas obliga a reflexionar sobre la necesidad de modernizar infraestructuras críticas y fomentar una mayor cooperación transfronteriza en seguridad energética.