ESTADOS UNIDOS, 06 DE MARZO DE 2025
El icónico Dr. Simi, la botarga representante de las Farmacias Similares en México, ha dado un salto inesperado al escenario académico internacional con su reciente visita a la Universidad de Harvard. Su presencia en la prestigiosa institución ha generado una ola de reacciones en redes sociales y ha llamado la atención no solo de la comunidad estudiantil, sino también del mundo empresarial y cultural.

La visita del Dr. Simi a Harvard no fue un simple acto publicitario. Víctor González Herrera, hijo del fundador de Farmacias Similares, explicó que el propósito de este viaje está ligado a un estudio de caso que se inició en 2007 en la reconocida escuela de negocios de la universidad. Este estudio analiza el modelo de negocio de la empresa, centrado en la accesibilidad a medicamentos a bajo costo y su impacto en la salud pública en México y otros países de Latinoamérica.
El regreso de González Herrera a Harvard sirvió para actualizar los hallazgos del estudio, mostrando cómo la empresa ha evolucionado y cómo el personaje del Dr. Simi ha trascendido su propósito original para convertirse en un símbolo de identidad y conexión con el público.
Más allá de su función dentro del negocio, la botarga del Dr. Simi ha adquirido un valor cultural inesperado. En los últimos años, se ha convertido en un ícono del folclore urbano mexicano, apareciendo en conciertos de artistas internacionales y siendo objeto de coleccionismo y memes en internet. Su popularidad ha demostrado cómo una estrategia de marketing bien ejecutada puede generar una identidad de marca que va más allá de su propósito comercial.
En Harvard, la botarga fue recibida con entusiasmo por los estudiantes, quienes compartieron imágenes y videos del personaje en sus redes sociales, viralizando su visita. Este fenómeno ha reforzado la idea de que el Dr. Simi es más que un personaje de farmacia: es una representación del ingenio, la creatividad y la cercanía de las marcas con el público.
La llegada del Dr. Simi a Harvard es una muestra de cómo una figura inicialmente creada con fines comerciales puede transformarse en un emblema con resonancia internacional. Su presencia en una de las universidades más prestigiosas del mundo no solo valida el modelo de negocio de Farmacias Similares, sino que también refuerza el impacto cultural de un personaje que ha logrado mantenerse vigente en la memoria colectiva.
Ya sea como resultado de una estrategia de marketing magistral o como un símbolo genuino de la identidad mexicana, el Dr. Simi sigue consolidándose como un referente que trasciende fronteras. Su historia, ahora analizada en Harvard, es un recordatorio de cómo la innovación y la cercanía con el público pueden convertir un simple personaje en un fenómeno global.