ESTADOS UNIDOS, 27 DE FEBRERO DEL 2025.
Recientemente, un joven estadounidense, conocido en las redes sociales como @swagrman, fue detenido por la policía mientras realizaba una peculiar protesta en contra de las deportaciones de migrantes en Estados Unidos. El creador de contenido, que ha ganado notoriedad por su activismo digital, se desplazaba por las calles de su ciudad en un pequeño vehículo eléctrico, una réplica del Tesla Cybertruck, mientras ondeaba una bandera mexicana. Su protesta no solo incluía este símbolo de apoyo a los migrantes, sino que también se acompañaba de su perro, un husky con las orejas teñidas de violeta.

La protesta del joven ha generado una gran cantidad de reacciones en redes sociales. Durante sus recorridos por diversas ciudades, ha recibido tanto aplausos como críticas. En su primer video, compartido en TikTok, el mensaje de su pancarta destacaba la frase “Nos llaman ‘criminales’ y ‘extranjeros’… pero seguimos aquí, orgullosos”, escrito en español e inglés, junto con las banderas de países como México, Guatemala, Brasil y Chile. Este mensaje ha captado la atención de miles de internautas, algunos de los cuales lo han apoyado y otros lo han considerado provocador.
El incidente con la policía, que ocurrió durante una de sus manifestaciones en Westlake Village, tuvo un giro inesperado. En lugar de un enfrentamiento, el oficial mostró una actitud positiva y hasta humorística. “No me llaman a menudo por un chico montando en un vehículo Tesla ‘bebé’ con un perro con gafas”, comentó el policía, lo que provocó una respuesta amigable por parte del joven, quien lo felicitó por su actitud.
Este intercambio entre el joven y el oficial de policía fue grabado y se viralizó rápidamente en plataformas como TikTok, donde acumula millones de visualizaciones. La presencia de su perro y el uso del vehículo miniatura se han convertido en características distintivas de sus protestas, lo que le ha valido tanto el apoyo de algunos como la crítica de otros que consideran su método poco convencional.
La mezcla de reacciones a su protesta resalta una división en la percepción pública sobre cómo abordar temas como la inmigración. Mientras algunos celebran su creatividad y valentía para visibilizar la problemática de las deportaciones, otros cuestionan la efectividad y el tono de su mensaje. Además, la respuesta de algunos transeúntes, como la mujer que lo calificó de “terrorista” durante uno de sus videos, muestra la polarización que existe en torno al tema migratorio.
La actitud del joven estadounidense, a pesar de la controversia que ha generado, pone de manifiesto la capacidad de las nuevas generaciones para utilizar las redes sociales como una herramienta para visibilizar causas sociales. En un contexto donde las políticas migratorias se están endureciendo, iniciativas como la de @swagrman, aunque inusuales, sirven para abrir el debate y reflejar las tensiones sociales que existen alrededor de la inmigración. Si bien algunos cuestionan la forma en que se lleva a cabo su protesta, no cabe duda de que está logrando captar la atención y, lo que es más importante, fomentar una conversación sobre un tema tan crucial en la sociedad estadounidense.