ESTADOS UNIDOS, 28 DE ENERO DE 2025
Una TikToker estadounidense ha generado una ola de indignación en redes sociales tras publicar un video en el que celebra las deportaciones y la separación de familias migrantes. En el video, que rápidamente se volvió viral, la creadora asegura que estas situaciones le resultan «graciosas» y que le «importa un carajo» el sufrimiento de las personas afectadas. Su actitud ha sido calificada por muchos usuarios como insensible y deshumanizante.

- El Video Viral: En la publicación, la TikToker expresa su desprecio hacia los migrantes, afirmando que no siente compasión por las familias que enfrentan separaciones debido a las políticas migratorias. Su lenguaje sarcástico y burlón ha provocado fuertes reacciones, especialmente entre las comunidades migrantes y defensores de derechos humanos.
- Reacciones en Redes Sociales: La publicación no tardó en provocar una avalancha de críticas. Usuarios de diversas nacionalidades han denunciado el video como un ejemplo de xenofobia y falta de empatía hacia las personas migrantes, muchas de las cuales huyen de situaciones de violencia y pobreza extrema en busca de un futuro mejor.
- Denuncia de Organizaciones: Diversas organizaciones pro-migrantes han condenado las declaraciones de la influencer, señalando que este tipo de contenido fomenta discursos de odio y desinformación sobre la crisis migratoria en Estados Unidos.
- El Rol de TikTok: La plataforma ha sido cuestionada por permitir la difusión de videos que promueven actitudes de odio. Usuarios han exigido que se tomen medidas para eliminar este tipo de contenido y que se sancione a creadores que violen las políticas comunitarias.

El video de esta TikToker no solo refleja un preocupante nivel de falta de empatía, sino que también evidencia la necesidad de abordar el discurso de odio en plataformas digitales. Las redes sociales tienen un poder significativo para amplificar opiniones, y este caso subraya la importancia de regular contenidos que afectan directamente a comunidades vulnerables. Más allá de las reacciones inmediatas, es crucial fomentar un diálogo que promueva la comprensión y el respeto hacia las experiencias de los migrantes, quienes ya enfrentan enormes desafíos en su búsqueda de una vida digna.
(Imágenes por Infobae)